QUIENES SOMOS
A partir del nueve (09) de Enero de mil novecientos setenta y cuatro (1974), fecha de la Resolución N°10, mediante la cual el Ministerio de Agricultura otorgó la personería jurídica al Comité.
EL COMITÉ REGIONAL DE GANADEROS DE YOPAL, es una Entidad “sin ánimo de lucro”, y se rige por estatutos y demás leyes acordes con su objeto: “Representar, servir, fomentar y defender los intereses económicos y sociales de las personas vinculadas a la industria ganadera, promover la expansión y tecnificación de la producción y contribuir al desarrollo del sector agropecuario en todo el territorio nacional, con el fin de conservar y proteger el medio ambiente y de los recursos naturales. “El Comité”, a la Asociación Gremial de Ganaderos, de derecho privado, constituida por quienes adelantan una misma actividad, cuyo fin primordial será el de aglutinar el Gremio, crear espíritu de asociación y despertar en todos los ganaderos el sentido de solidaridad, amistad y afecto, para trabajar unidos en beneficio de nuestra industria y por el progreso de Colombia.
HISTORIA
Comité Regional de Ganaderos de Yopal fundado en 1974, tras incansables esfuerzos y sobresaltos que soportaron aquellos hombres y mujeres de raza aguerrida y trabajadora, que vieron la enorme necesidad de agremiarse en pro de la ganadería de tan inquebrantable región. Fue a principios de 1969 aun siendo Yopal intendencia del departamento de Boyacá, que se realizaron los primeros esfuerzos de creación, el 26 de julio de 1970 en el juzgado promiscuo del circuito se radicaron los primeros estatutos. En 1973 Yopal dejó de ser intendencia de Boyacá y en contraste a esto el 9 de enero de 1974, el Ministerio de Agricultura otorga personería jurídica al Comité de Ganaderos de Yopal. Con esto queda legalmente constituido nuestro Comité. Este sería el primer paso para generar los múltiples beneficios para los ganaderos de la Región.
En la misma fecha de creación del comité se puso a servicio de los ganaderos el almacén veterinario, ubicado en la calle 7 entre carrera 20 y 21. El gran servicio que les prestó a los ganaderos fue invaluable, al ofrecer de primera mano los medicamentos veterinarios a precios asequibles y con opción de crédito. Los servicios que prestaba en asistencia técnica iban de la mano, ya que se le ofrecía asesoría en la utilización de estos productos.
Uno de estos beneficios y sin lugar a duda el que más impacto ha generado es el proyecto de radioteléfonos, promovido por el capitán Luis Alberto montero, trajo muchos beneficios y facilidades para la comunicación entre las distantes fincas y el centro de Yopal, desde simples razones de vecinos hasta las urgencias médicas que se podían presentar, a mediados de 1983 estaban instalados 39 radioteléfonos hasta llegar a una cifra cercana a los 200 a finales de su implementación en los 90´s.
Las Ferias ganaderas pasaron a ser un gran pilar en la estructura operativa de Comité Regional de Ganaderos de Yopal cuando a finales de la década de los 70 la alcaldía le dio autonomía para que el Comité, organizara y realizara toda feria ganadera en el municipio, desde entonces el impulso que se le ha venido dando a la comercialización de ganado fue y seguirá siendo una prioridad.
En el trascurso de vida institucional hemos sido aliados estratégicos de los gobiernos locales y nacionales en la construcción de las políticas en pro del desarrollo ganadero, así como el fortalecimiento de lazos gremiales que permitan mayor representatividad de un sector que hace grandes aportes a la economía del país.
MISIÓN
El Comité Regional de Ganaderos es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo fin será el de crear el espíritu de asociación y organización estimulando en todos los ganaderos el sentido de solidaridad, amistad y compañerismo, para trabajar unidos en beneficio de nuestra industria y el progreso de la región.
VISIÓN
El Comité Regional de Ganaderos al año 2026 será reconocido nacional e internacionalmente como una agremiación líder en el desarrollo del sector ganadero a través de programas de promoción, divulgación, buenas prácticas ganaderas, la integración de las familias en torno a la actividad ganadera, y el respeto a la identidad de la cultura llanera y al medio ambiente.
VALORES ETICOS
Todos nuestros empleados estamos comprometidos a actuar siempre conforme a normas éticas en el marco de la cultura ganadera, así:
- Liderazgo: Tenemos claro que la agremiación es la principal razón de ser y todas sus acciones serán reflejadas en la adecuada y oportuna colaboración para el trabajo en equipo.
- Compromiso: Estamos comprometidos y dispuestos a proporcionar apoyo en la realización de las diferentes actividades ganaderas con dedicación y esfuerzo.
- Honestidad: Procedemos siempre con integridad y honradez en nuestras acciones diarias.
- Efectividad: Trabajamos con disciplina para satisfacer las necesidades de sus afiliados de manera oportuna y con calidad.
- Veracidad: Nos aseguramos que la información entregada a los afiliados y a la comunidad en general sea clara y corresponda a la realidad
POLÍTICAS DE CALIDAD
En el Comité Regional de Ganaderos estamos comprometidos en ofrecer atención y servicios de excelente calidad, con el fin de promover la industria ganadera de nuestra región, a través de un personal competente y comprometido para fomentar y defender los intereses económicos y sociales de sus afiliados, y contribuir al desarrollo del sector ganadero en todo el territorio Nacional.
Todos quienes pertenecemos al Comité Regional de Ganaderos de Yopal estamos comprometidos a actuar siempre conforme a normas éticas en el marco de la cultura ganadera, así:
- Liderazgo: Tenemos claro que la agremiación es la principal razón de ser y todas sus acciones serán reflejadas en la adecuada y oportuna colaboración para el trabajo en equipo.
- Compromiso: Estamos comprometidos y dispuestos a proporcionar apoyo en la realización de las diferentes actividades ganaderas con dedicación y esfuerzo.
- Honestidad: Procedemos siempre con integridad y honradez en nuestras acciones diarias.
- Efectividad: Trabajamos con disciplina para satisfacer las necesidades de sus afiliados de manera oportuna y con calidad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
- ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS
- Revisor Fiscal
- Junta Directiva: 1) Presidente, 2) Vicepresidente.
- Área Ejecutiva y de Gestión (Director Ejecutivo)
- Área Técnica (Veterinario)
- Área Administrativa (Técnico Administrativo Ganadería, Auxiliar Administrativo, Auxiliar de Servicios Generales)
- Área Contable y Presupuestal (Contador, Técnico contable)
MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
NOMBRES Y APELLIDOS |
CARGO |
---|---|
Hernando Rodríguez Sanabria | Presidente |
Pedro Julio Flórez Hernández | Vicepresidente |
Juan Mauricio Medina Niño | Principal |
José Ángel Sierra Gómez | Principal |
Rodrigo Cely Barrera | Principal |
Mauricio Mariño Martínez | Suplente |
Orlando Ernesto González Melo | Suplente |
Cristóbal Torres Pérez | Suplente |
Orlando Correa | Suplente |
Segundo Samuel Vega Torres | Suplente |